
La asociación cultural “Flamencos de Verdá” celebró el pasado 18 de febrero, su segundo aniversario, coincidiendo con la entrega del premio “Flamenc@s de Verdá” , galardón que desde hace un año, otorga la joven asociación a personajes destacados del mundo del flamenco.
La junta directiva para la ocasión, decidió galardonar al artista mairenero Calixto Sánchez, por ser un artista de referencia en el mundo flamenco, con una contrastada y respetada carrera como cantaor, que le ha llevado a ser una de las figuras más reclamadas por su ortodoxia cantaora, por la validez flamenca de sus recreaciones y su sabiduría magistral, como profesor e investigador flamenco.
Con un discurso abrumador y la guitarra de Eduardo Rebollar, el cantaor maireno, desarrolló los entresijos del nacimiento musical flamenco, analizando sus influencias antiguas, poniendo en valor las afroamericanas, desarrollando sus áreas folklóricas y cristianas, dejando la riqueza estilística al aspecto interpretativo de los cantaores, aseverando con ello, que la existencia del flamenco, corresponde a los profesionales del mismo.

Llevó en un galeón español a sus alumnos, a la isla de Cuba, revindicando la importancia de los esclavos negros en el flamenco, dejando una pincelada por tangos, alcanzando seguidamente a Chacón para ralentizar los tangos y explicar la aparición de los tientos, cante que ilustró con maestría. De los negros a los franceses, al folklore, a las jotas, las alegrías y concluyó la clase con el análisis de un cante por bulerías, perteneciente a su disco “Andado el camino”, “La Manolita”.
El maestro, en todo momento estuvo cercano con el público, dando muestras de gratitud a los socios por su respeto.
Calixto Sánchez engrandeció la máxima distinción de la asociación cultural “Flamencos de Verdá”, con una clase magistral al alcance de muy pocos artistas, que sedujo al alumnado flamenco de Cáceres…
PericodelaPaula.
Premio Obra de Pámpano Vaca
Fotografías Jorge Santibáñez Sáez
No hay comentarios:
Publicar un comentario